25 años de voluntarias platenses

Voluntarias Platenses celebró el 16 de abril sus 25 años en la constante tarea de dar alojamiento a madres de otras ciudades que tienen hijos internados en el Hospital de Niños

La Institución nació en 1.984,cuando un grupo de damas platenses, con vocación de servicio,decidió aunar sus esfuerzos para realizar una tarea de solidaridad social.

Sus socias fundadoras agradecieron la ayuda de los colaboradores y empresas privadas, ya que la institución se sostiene sin ningún aporte estatal. “Por nuestra casa pasaron 22.150 madres del interior, algunas estuvieron por pocas horas y otras, hasta por varios meses; lo importante es que acá encontraron un hogar que les dio contención en momentos de dificultad”, resume Dora Rodríguez de Boué, tesorera del dormicentro.

La casona, ubicada en 6 entre 60 y 61, recibe a las madres derivadas por el Servicio Social del Hospital de Niños, mujeres que atraviesan momentos complejos por la enfermedad de sus hijos y están lejos de sus hogares.

“Antes dormían en los pasillos del hospital y por ahí pasaban semanas enteras sin ninguna comodidad”, agrega una de las voluntarias.

El espacio cuenta con 6 habitaciones, 25 camas, 3 cunas, 2 baños equipados con varios sanitarios y duchas; un amplio comedor donde se les sirve la merienda cuando llegan y el desayuno cuando se van al hospital. También hay lavarropas y secarropas a su disposición; ropa blanca y hasta kits para la higiene personal.

“Cuando llegan a cada una le entregamos ojotas, toallas y camisón limpios, queremos que estén cómodas y puedan descansar en un ambiente cálido”, agrega la voluntaria Marta Hotz de Botto.

MADRES ADOLESCENTES

En todos estos años, uno de los datos mas alarmantes para las voluntarios fue que se incrementó el número de madres adolescentes, muchas promedian los 13 años y, un alto porcentaje, no terminó la primaria. El bajo nivel educativo de algunas las obligó a disponer de una almohadilla para que puedan asentar su identidad a través de las huellas dactilares porque no saben escribir y, uno de los requisitos para estar cubiertas por el seguro de la institución durante su estadía, es que firmen una ficha de ingreso.

“Cuando empezamos, las madres que alojábamos tenían un promedio de 26 años y secundaria completa; ahora eso cambió y cuando viene a pedirnos alojamiento una mamá que es menor de edad le decimos que tiene que ingresar con algún adulto responsable”, informa Dora.

El dormicentro solidario es una obra titánica que se sostiene gracias a la cuota de unos 200 socios que hasta el momento pagan una cuota de $ 50. Hasta el año pasado recibían una ayuda estatal de $ 6 mil para cubrir algunos de los gastos, ya que pagan la totalidad de los servicios sin ningún descuento, pero eso se les cortó.

“Hay un par de empresarios que nos dan una mano muy grande, pero todos los pedidos a la Provincia fueron infructuosos, ayudan a hospitales como el Garraham y nos da mucha lástima que nosotras que contenemos a tantas madres del interior no nos den el menor subsidio”, apunta la tesorera.

TAREA ESPECIFICA:

Brinda gratuitamente albergue nocturno a madres carenciadas que tienen a sus hijos internados en el Hospital de Niños “Sor María Ludovica” de La Plata.

PARA ELLO DISPONE:

De un dormicentro integrao por dos inmuebles sittos en calle 6N° 1359/ 63.

COMO SE FINANCIA:

Con recursospopios provenientes de eventos,rifas,donaciones y las cuotas de los asociados.Si desea colaborar comunicarse todos los miércoles de 16 a 18 hs al TE 0221 4824180.

DISTINCIONES:

Premio Paul Harris Fellow (1992)

Premio Bengoechea (1992).

El Poder Ejecutivo Bonaerense declaró de “ Interés Provincial” la labor desarrollada por la Institución (1996).

Premio de Honor “Miguel Artola” (2011)

 

Comisión Directiva

Ayudanos a difundir: